DF TAX

Amcham detalla alcances del acuerdo para evitar la doble tributación Chile-EEUU

Encuentro en KPMG reunió a representantes del sector privado, en cuyo marco se concordó en que la norma hará el país más competitivo y atractivo para la inversión.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Viernes 18 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
La gerenta general de Amcham, Paula Estévez, expuso sobre el acuerdo y luego un panel dialogó sobre el mismo.
La gerenta general de Amcham, Paula Estévez, expuso sobre el acuerdo y luego un panel dialogó sobre el mismo.

Compartir

Incentivos para una mayor inversión en los sectores locales de la energía, tecnología, minerales críticos, retail e innovación en salud, entre otros, podría traducirse la vigencia del acuerdo para evitar la doble tributación que suscribieron Chile y Estados Unidos.

Ese fue una de los aspectos que quedó de manifiesto en un seminario organizado la semana pasada por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), en conjunto con la auditora KPMG, donde un grupo de expertos dialogó sobre la materia.

El principal beneficio, se destacó, es que precisamente el convenio garantiza que los retornos de las inversiones que se generen en uno u otro territorio no se vean impactados por la doble imposición fiscal, un escenario que aportará a una diversificación en las actividades comerciales entre ambas naciones.

Kathleen Barclay, directora de AmCham Chile.

La gerente general de AmCham, Paula Estévez, comentó que el convenio beneficiará tanto a contribuyentes americanos como chilenos que tengan inversiones y operaciones en el otro país.

Lo anterior, dado que se va a reducir la carga tributaria en casi 10 puntos porcentuales en contribuyentes americanos que inviertan en Chile -de 44,45% a 35%-, así como una disminución del impuesto de retención a dividendos desde Estados Unidos desde 30% a un 5%. Por lo tanto, la tasa efectiva de pago de impuestos será notoriamente menor.

Coherente con este nuevo escenario, la directora de AmCham Chile, Kathleen Barclay, estimó que el convenio podría impulsar a Chile a un mejor sitial como inversionista en la mayor economía del mundo.

Un hecho no menor considerando que hoy ya es parte de las 15 mayores fuentes de inversión extranjera directa en la mayor en el país del norte, según ha dicho la embajadora de EEUU en Santiago, Bernardette Meehan.

Y, como contraparte, desde la Cámara consideran que la ratificación del acuerdo permitirá a Chile convertirse en un ‘hub’ (centro) de las inversiones estadounidenses, provenientes de sectores como tecnología, energía renovable, hidrógeno verde, entre otras.

Largo proceso

La historia de este acuerdo para evitar la doble tributación comenzó en 2010, cuando se firmó en Washington DC, para recién cinco años más tarde ser ratificado en el congreso chileno.

Tras cuatro intentos fallidos de aprobación en el senado norteamericano (2014, 2015, 2019 y 2022) , en junio de este año finalmente fue aprobado.

“El BTT (Bilateral Tax Trade) es un complemento muy relevante al tratado de libre comercio entre Chile y Estados Unidos firmado hace dos décadas”, señaló Estévez.

La nota diplomática ya está en el país para finalizar los trámites pendientes y esperar su ratificación.

Si esto ocurre en los próximos meses, los beneficios de este convenio podrían entrar en vigencia en enero de 2024.

A la fecha los únicos países de Latinoamérica que tienen este convenio con Estados Unidos son Venezuela y México. Este último por muchos años se ha posicionado como el manager de la región, pero “al entrar en vigor el convenio con Chile, hay competencia para México. Ahora Chile va a poder posicionarse también como una alternativa a México de la entrada de inversión de Estados Unidos hacia la región” afirma Giorgio Massari, managing director international Tax de KPMG USA, quien también participó del seminario.

Esto podría posicionar a Chile como un país más competitivo dentro del mercado latinoamericano pues elimina un costo o una barrera; ahora las inversiones podrán ser directas sin la necesidad de una entidad holding de por medio.

Desde el país norteamericano ya se percibe un gran interés porque este acuerdo sea ratificado lo antes posible.

La instancia contó también con la asistencia del Socio Principal, Francisco Lyon; el Socio de Tax & Legal, Andrés Martínez; la Socia de Tax & Legal de KPMG, Javiera Suazo; el Managing Director International Tax de KPMG US, Giorgio Massari; el Group Head of International Business de Elecmetal, Eduardo Muñoz; y Cristóbal Saenz, Finance Manager Senior en Hughes.

Lo más leído